Pocos abandonos y cambios de estudios en las universidades vascas
En la anotación anterior de esta sección ya vimos que quienes completan sus estudios en las universidades vascas encuentran pronto trabajo, se estabilizan en tiempos relativamente cortos y ocupan puestos de trabajo acordes con su titulación. Estas son las conclusiones principales del informe Las universidades españolas. Una perspectiva autonómica. 2025 País Vasco, de la Fundación CYD y de la última encuesta de Lanbide sobre la inserción laboral del alumnado universitario egresado en 2021.
También vimos, aunque de forma casi tangencial, que gran parte de los y las tituladas de grado han finalizado sus estudios en el tiempo teórico previsto. La comparación con otras comunidades autónomas arroja resultados muy favorables.
Pues bien, en lo relativo a este último aspecto, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha publicado recientemente otro informe que, mediante otros indicadores, no hace sino reafirmar las conclusiones de los anteriores.
Prácticamente todo el alumnado de bachillerato de la CAV que se presenta a la EBAU (comúnmente conocida como selectividad) la supera (98% en 2023) en la primera convocatoria, y el 88%, en la segunda. Se trata de los porcentajes más elevados del Estado.
En consonancia con los buenos resultados en la duración de los estudios antes citados, los y las estudiantes de grado de las universidades vascas aprobaron el 83% de los créditos matriculados en el curso 2022/2023 (81% la media española). En los estudios de máster, esos porcentajes fueron el 94,7% (CAV) y 88,8% (Estado).
Los datos anteriores se ven refrendados por un dato de la máxima importancia: las tasas de abandono de los estudios de grado y de máster son comparativamente bajas.
Tan solo un 20,6% de los y las estudiantes que empezaron sus estudios de grado en la CAV en el curso 2018/2019 abandonó sus estudios (24,4% en el conjunto del Estado). Las universidades de la Comunidad Autónoma Vasca son, junto con las de Comunidad Foral Navarra, la que menores porcentajes de abandono registran.
El abandono del 20,6% en la CAV, se repartió así: 13,9% en 1º año; 4,4% en 2º y 2,3% en 3º. El abandono en el 1º año de la promoción de 2020/2021 fue de 12,7% (16% en el conjunto del Estado en ambas promociones).
Una pequeña parte de quienes empiezan unos determinados estudios, si no les satisfacen o no se ajustan a sus expectativas, opta por cambiar de estudios. En la CAV cambió de estudios el 6,5% de quienes los empezaron en el curso 2018/2019. En el conjunto del Estado, ese porcentaje fue el 11,7%. La CAV es, junto con la Comunidad Foral Navarra una vez más, la que menores porcentajes de cambio de estudios registra. Los mismos datos para el 1º año de la promoción de 2020/2021 fueron 6,5% en la CAV y 8,2% en el Estado.
Tanto el abandono como el cambio de estudios son muy inferiores en los estudios de máster. En la CAV abandonaron sus estudios de máster el 9,4% de quienes los empezaron. En el conjunto del Estado ese porcentaje fue del 12,4% (promoción 2018/2019). En la CAV cambiaron de estudios el 1,1% (1,4% en el conjunto de comunidades autónomas).
Dos cursos más tarde (promoción de 2020/2021) abandonaron sus estudios de máster en Euskadi el 5,2% de quienes los empezaron. En el Estado fueron el 8,6%. Cambiaron de estudios en 1º año el 0,7% (Euskadi) y el 1% (Estado).
A la vista de los resultados de este informe se puede afirmar que quienes acceden a nuestras universidades llegan a ellas muy bien preparados. Para empezar, superan la selectividad casi en su totalidad. Su rendimiento en los estudios de grado es comparativamente alto. Lo más significativo, a mi juicio, es que son muy pocos quienes abandonan sus estudios de grado y de máster. La CAV es, junto con Navarra, la comunidad autónoma donde menos abandono se produce. También es de las que menores porcentajes de cambios de estudios se dan.
Por lo tanto, no solo llegan bien preparados a la universidad; además, el bajo porcentaje de cambio de estudios también refleja una buena orientación preuniversitaria. Todo ello redunda en un sistema universitario eficiente, porque expulsa a un porcentaje muy bajo de quienes empiezan una carrera y son pocos quienes deciden cambiar.
0 Comentarios En "Pocos abandonos y cambios de estudios en las universidades vascas"