Conjeturas


CulturaEducaciónSociedad

Todos los niños nacen científicos…. ¿sí? ¿seguro?

2017-01-05 10 Comentarios
Michio Kaku

Michio Kaku

El afamado físico y divulgador Michio Kaku dice en una entrevista que los niños “nacen científicos”, pero que algo pasa después. Según él la escuela primaria y la secundaria aplastan todo eso. Para fundamentar su afirmación utiliza el ejemplo de su hija, a la que examinaban de una asignatura en la que debía aprender de memoria, de un libro de geología, una serie de fechas y de nombres de cristales y minerales, y que ese examen estaba aplastando directamente la curiosidad de la siguiente generación.

En una línea argumental similar, el astrofísico y divulgador Neil deGrasse Tyson sostiene que los niños “nacen como científicos”, que un científico adulto es un niño que no creció nunca, y repudia la tendencia de los padres a reprimir la actitud inquisitiva de sus hijos cuando se ponen a jugar con objetos que se pueden romper, por ejemplo, o cuando causan desorden y hacen ruido. Según él esos padres están abortando experimentos de física, de biología, de acústica, etc… Y de esa forma se mata su interés por la ciencia.

https://www.youtube.com/watch?v=73IYwaWKjvE

En una reciente entrevista en el programa de la 2 de TVE Órbita Laika (3ª temporada), el mismo deGrasse Tyson culpa al sistema educativo, ya que el niño “debería aprender que la ciencia es una forma de entender el mundo, una forma de plantear una pregunta y después de encontrar una respuesta”.

No me interesa entrar aquí en la sustancia del problema (si es que existe tal problema, por cierto) porque no tengo suficiente criterio en relación con estos temas. Pero tengo algunas objeciones a ese discurso:

(1) Consideran que la curiosidad es la esencia de la naturaleza del científico. Y sí, la curiosidad es un ingrediente importante, quizás fundamental del científico, pero la práctica de la ciencia exige otros rasgos, además. La capacidad de trabajo, la perseverencia, la creatividad, la memoria para recordar datos diferentes y poderlos relacionar entre sí, y otras habilidades, a veces incluso técnicas, son también necesarias. ¿También esos son rasgos que adornan a los infantes?

(2) Atribuyen al científico características que, en realidad, podrían valer para casi cualquier otra actividad en la que la curiosidad u otras virtudes sean necesarias. ¿O es que un historiador no necesita ser curioso? ¿Nacen todos los niños historiadores, acaso? Picasso dijo que todos los niños nacen artistas. ¿Y los escritores? Hay un grado de engreimiento implícito en opiniones como estas ¿no es cierto? O quizás no es engreimiento, sino solo ensimismamiento.

(3) Sospecho que ignoran casi todo acerca de cómo es y cómo evoluciona la psicología infantil en los primeros años de vida. ¿Son de verdad curiosos todos los niños? ¿Lo son en la misma medida? La disminución de la curiosidad conforme crecen ¿no será un fenómeno natural e, incluso, útil?

(4) La educación proporciona muchos conocimientos necesarios. No es cierto que en la era de la wikipedia no haya que proporcionar conocimientos, por no hablar de las herramientas de comunicación (lengua y matemáticas). Y es perfectamente posible que la adquisición de esos conocimientos y capacidades imprescindibles sea incompatible con el mantenimiento (si ese fuese el caso alternativo) de una actitud inquisitiva máxima. ¿Quién se arriesgaría a no proporcionar a los niños esas herramientas básicas en aras de conservar su supuesta curiosidad innata? ¿Hay alternativa?

(5) Y por último y más importante dada la condición de científicos de ambos: ninguno de los dos aporta pruebas que apoyen lo que sostienen. En el caso de Kaku, el examen de su hija tuvo un efecto iluminador, por lo visto. No sé qué datos maneja deGrasse Tyson, pero me da la impresión de que sus opiniones están basadas en meras observaciones personales.

Todo lo anterior me lleva a la conclusión con la que quisiera terminar: en relación con la educación hay múltiples interrogantes (algunas ya dichas antes) cuyas respuestas no sabemos. No las conocemos porque en este campo es dificilísimo contar con pruebas fehacientes de casi todo lo que se afirma. Y es eso lo que se debería hacer: desarrollar estudios científicos bien diseñados (cumpliendo los requisitos de cualquier investigación científica rigurosa) para dar con las respuestas adecuadas a esas y otras preguntas. En tanto no avancemos en esa dirección, habrá Kakus y deGrasses profiriendo verdaderas ocurrencias, y otros más iluminados, u oportunistas de toda condición vendiendo humo, a veces a precio de oro.

Mi conjetura, hoy, es que carecemos de suficientes elementos de juicio acerca de aspectos fundamentales de la educación. Y sin los elementos que nos faltan es muy difícil proponer métodos pedagógicos más eficaces que los que hemos conocido. No olvidemos que los que conocemos son, al fin y al cabo, el resultado de varios decenios de desarrollo y sucesivas series de ensayo/error.

 

Post scriptum:

Me ha venido esta conjetura a la cabeza a cuenta del vídeo de Kaku. Al calor del debate suscitado, alguien (gracias por ello) me ha proporcionado un enlace a una charla TED de Sir Ken Robinson, un especialista en educación. Las opiniones de Robinson me merecen más respeto que las de los dos físicos divulgadores a que me he referido antes porque, al fin y al cabo, la educación es el ámbito de estudio de éste.

Él sostiene que desperdiciamos los talentos infantiles por la filosofía (orientada a satisfacer ciertas necesidades productivas o académicas) que inspira todos los sistemas educativos del mundo. Pero cree que para hacer frente a los retos que nos presenta el futuro será muy importante cultivar la creatividad de los chavales, al menos tanto como la alfabetización. Y para eso hay que tratar de combatir el miedo a equivocarse, hay que evitar estigmatizar el error, porque el miedo a equivocarse anula la capacidad creativa, la inhibe.

Estando de acuerdo con la idea de Robinson de que estaría bien promover la creatividad, también en relación con este asunto se necesitan pruebas. Haría falta poner en marcha planes experimentales de educación con ese objetivo. Pero se me ocurren dos problemas. Uno es que no sé cuántos padres estarían dispuestos a que sus hijos sean los conejillos de indias. Y el otro es que el miedo a equivocarse, que es el factor al que Robinson atribuye el origen de una (supuesta) baja creatividad, ha tenido, seguramente, un gran valor adaptativo para nuestra especie: es posible que los adultos que no tenían miedo a equivocarse hace 200.000 años no tuvieran mucha descendencia; pertenecemos al linaje de los que quizás no mucho, pero sí tenían algo de miedo.



10 Comentarios En "Todos los niños nacen científicos…. ¿sí? ¿seguro?"

  1. German
    2017-01-05 Responder

    Muy de acuerdo en casi todo lo que dices. Menos cuando hablas del Ken Robinson, que me parece que suele mantener una postura aún peor que la de los primeros (por ejemplo, dice que el TDAH no existe, que se trata solo de niños con mucha curiosidad o la necesidad de explorar...)

    Un saludo!

    • conjeturas
      2017-01-05 Responder

      Gracias Germán.
      Lo cierto es que me ha chirriado lo que ha dicho del TDH, pero sí creo que tiene algo de razón en la necesidad de promover la creatividad. No obstante, también en ese aspecto, planteo algunas reservas al final. Es un terreno muy difícil este.
      Salud

  2. Divulgator
    2017-01-07 Responder

    Los puntos de este artículo:

    -Es mejor dejar el sistema educativo como esta, que ya lleva mucho tiempo y lo nuevo es malo. - conjeturation -

    -Neil y Michio no son unos expertos en educación, no pueden hablar del tema y no dan referencias ni pruebas. - Ops! usted tampoco! -

    - La curiosidad no es tan importante para ser científico, para todo hay que ser curioso así que no importa mucho. Mucho mejor ser el chapón de clase. - WTF!?!??!?!?!?! -

    -Vamos dejar en evidencia a Neil y a Michio. - Full pelusa mode enabled -

    Articulo perfectamente obviable.

    • conjeturas
      2017-01-07 Responder

      Gracias, Divulgator, por aceptar mi invitación a refutar mi conjetura.
      (1) En ningún momento he dicho que haya que dejar las cosas como están; solo que para introducir cambios hay que contar con pruebas que respalden las novedades que se desee introducir.
      (2) La diferencia es que yo no propongo nada. Es quien sostiene una tesis quien ha de aportar los elementos que la respalden; ambos lo hacen, solo que son elementos que no serían nunca aceptados como pruebas sólidas. Ambos son científicos y en ciencia esa actitud es obligada.
      (3) Textualmente, he dicho lo siguiente: "sí, la curiosidad es un ingrediente importante, quizás fundamental del científico". Y en el siguiente punto no digo "para todo hay que ser curioso". Digo que hay otras actividades para las que es importante ser curioso; hay un mundo entre las dos frases.
      (4) Nadie tiene el monopolio de la verdad. No por afamado o competente que sea alguien ha de estar al margen de la crítica.
      Por supuesto que es un artículo obviable. Nada que objetar a eso.
      Salud.

  3. JC García-Bayonas M
    2017-01-07 Responder

    Gracias por poner, desde mi punto de vista, comentarios tan claros y correctos sobre un tema en el que abunda la Gilipollez (usando tu propia terminología).

    Solo una cosilla, por si te da por introducirte más en el tema. Creo que por desgracia si hay muchos padres usando a sus hijos como conejillos de india. Si bien no se pueden diseñar experimentos con controles de variables predefinidas, creo que si se pueden evaluar datos analizando los distintos sistemas educativos que a capricho de cada pensador/padre se están creando. Si no me equivoco, de forma parecida se evalúan algunas cosas en medicina (me suena haberlo leído).

    Un saludo, y reitero las gracias por hacer un discurso coherente que puedo utilizar cuando lo necesite.

    • conjeturas
      2017-01-07 Responder

      Hola JC
      Estoy de acuerdo con tu observación. Gracias por la nota.
      Salud

  4. Jaio
    2017-01-07 Responder

    El tema del error como fuente de aprendizaje me parece fascinante. En varias ocasiones he hablado de esto, y trabajado con docentes y familias. Como seres mamíferos que somos, tenemos 3 formas de aprender: jugando, imitando y equivocándonos. Y en la escuela solo se juega en el recrero, se trata de "enseñar" no de educar por el contagio, y el error se penaliza... Salvando la injusticia que cometemos con este tipo de generalizaciones hacia el profesorado que sí utiliza el juego como elemento de aprendizaje, intenta contagiar la curiosidad y el placer de aprender, y el error lo considera una oportunidad...
    Por aquí va la cosa: https://prezi.com/ags33ed96lzp/crecen-en-el-cambio-permanente/

    • conjeturas
      2017-01-07 Responder

      Hola Jaio
      Gracias por pasarte por aquí.
      Estoy seguro de que hay que dejar margen a la equivocación. ¿Cómo era aquello de que "quien deja fuera el error deja fuera la solución"? La cuestión es acertar con la proporción adecuada. Y no creo que sea fácil.
      Salud

  5. Joserra Marcaida
    2017-01-07 Responder

    Enhorabuena por el post, es un tema muy interesante y relevante, por lo que toca a la cuestión de los desafíos de la educación y, al mismo tiempo, la percepción social actual de perfiles como, por ejemplo, "el científico" o "el historiador".

    Por añadir un matiz al debate, señalaría que el tema me ha recordado mucho a algunas de las cuestiones que tradicionalmente (y en la actualidad) se han asociado con la pregunta por la figura del "genio" (¿se nace o se hace?"; un tema, como ya se sabe, muy contestado) y con el "ingenio", en tanto que inclinación o predisposición natural para alguna cosa (entre sus muchas acepciones).

    Por afinar un poco más, en relación con el tema del genio y la ciencia, copio aquí el enlace a un artículo de 2015 sobre genio, género y matemáticas (que a su vez contiene algún enlace más a otros temas en los que la cuestión es también interesante, e.g. el deporte):
    https://blogs.scientificamerican.com/roots-of-unity/the-media-and-the-genius-myth/

    Y sobre el ingenio, asunto sobre el que investigo como historiador, añadir que muchos de los temas a los que alude el artículo me han recordado, entre otros, al libro del médico del siglo XVI Juan Huarte de San Juan "Examen de ingenios para las ciencias", uno de los "best-sellers" de la época dedicado al tema del ingenio (Cervantes pudo inspirarse en él para modelar su "ingenioso" Don Quijote). En este libro (que hay que leer teniendo en cuenta el contexto filosófico-médico de la época) hay muchas referencias al tema del talento natural de los niños: sus inclinaciones, sus aptitudes, sus capacidades, en definitiva, sus "ingenios", y cómo reconocerlos y potenciarlos.
    Como digo, es un texto que hay que leer en su contexto, pero puede ser interesante mencionarlo aquí como un elemento más para esta reflexión tan interesante.
    Un saludo!
    Joserra

    • conjeturas
      2017-01-07 Responder

      Gracias Joserra
      Lo miro.
      Iba a copiar el dm aquí, pero no ha hecho falta.
      Salud


¿Le gustaría compartir sus pensamientos?

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *

Responder a conjeturas Cancelar