Es sabido que el porcentaje de chicas que escogen ingenierías o ciertas carreras de ciencias (física) cuando van a la universidad es muy bajo; las chicas representan en torno a un 25 o 30% del número total de matriculados. A cambio, ellas son muy mayoritarias en las carreras de ciencias de la salud, educación y otras; en esas son alrededor de un 75% del total. Pocos son conscientes, sin embargo, de que tampoco los estudios de filosofía se encuentran entre los preferidos por las mujeres o de que los de biología molecular sí lo son.
Ante esas diferencias nos hacemos muchas preguntas: ¿son innatas o son el resultado de la influencia del ambiente en que se crían los chicos y las chicas? ¿nos deben preocupar? ¿debemos animar a las chicas a que consideren la opción de estudiar ingenierías y a los chicos a que sean enfermeros? ¿hacemos bien tratando de corregir esos porcentajes? ¿son efectivas las medidas que se toman para corregirlas? ¿elegirían unas y otros con libertad en caso de que los animásemos en una u otra dirección? Son todas ellas preguntas legítimas, pero adelanto que no tengo una respuesta nítida para todas. Eso sí, conforme pasa el tiempo más me inclino a pensar que las diferencias no son innatas, que no es bueno que sean tan marcadas, y que es posible y conveniente actuar para corregirlas si pensamos que actuando así contribuimos a que chicos y chicas gocen en la vida de las mismas oportunidades.
Son meras opiniones; no voy a tratar de sostenerlas ahora. Habrá ocasión. Sí quiero, no obstante, aportar unos datos para la reflexión. Están extraídos de una investigación y los publicó hace cuatro años la revista Science. Quienes hicieron la investigación se hacían preguntas muy parecidas a estas que me he hecho yo. Partieron de la base de que el talento y la brillantez intelectual son rasgos que se suelen atribuir a los hombres. Y plantearon la hipótesis de que esa asociación puede conducir a que las mujeres descarten optar por disciplinas de las que piensan que exigen grandes dotes intelectuales. Esto es lo que se suele denominar un estereotipo.
Como hipótesis alternativas para explicar las diferencias, consideraron tres posibilidades. La primera fue que hubiese entre hombres y mujeres diferentes disposiciones a o capacidades para trabajar durante horarios laborales más prolongados; esta hipótesis tendría sentido si las mujeres valoran en mayor medida que los hombres una dedicación más equilibrada a otras facetas de la vida, como de hecho se ha sugerido en algunos trabajos. La segunda hipótesis alternativa se basó en la posible existencia de diferencias entre hombres y mujeres en los niveles extremos superiores de ciertas aptitudes, incluso aunque las aptitudes medias no difieran. La tercera concernió a la suposición de que ciertas carreras exigen una mayor capacidad para el pensamiento sistemático y abstracto, mientras que otras requieren o priorizan la capacidad para empatizar; según esta tercera hipótesis, a las mujeres les iría mejor y preferirían las carreras para las que la capacidad para empatizar constituye una ventaja, en perjuicio de las que, supuestamente, exigen más capacidad de abstracción y sistematización.
Los investigadores caracterizaron 30 carreras universitarias con arreglo a esas características diferenciales. Y cuantificaron cada uno de los rasgos considerados como hipótesis posibles (grado de brillantez requerida para cursarla con éxito, grado de dedicación a cursar la carrera, nivel de selectividad de la carrera, y capacidad de abstracción/sistematización vs. capacidad para empatizar).
La conclusión de la investigación fue que el grado de brillantez intelectual necesaria que se atribuye a cada carrera para poderla cursar con éxito resultó ser la única variable que se correlacionaba de forma significativa (y negativa) con el porcentaje de mujeres que obtienen el doctorado en cada campo del saber. El resto de variables consideradas no se correlacionaban de forma significativa con la presencia femenina en los diferentes campos.
Como todos los estudios, este tendrá problemas, estoy seguro; habrá quien esgrima, con razón, que correlación no implica que haya una relación causal entre las variables. Y no dudo de que se le podrán poner otras pegas. Además, como he comentado en alguna ocasión, no hay observación exenta de la influencia de las ideas preconcebidas de quien la hace.
Pero en mi opinión este estudio respalda la idea de que en la base de las diferencias entre chicos y chicas en lo relativo a sus opciones académicas ciertos estereotipos ejercen un efecto importante.
Por hoy, esto es todo; ya habrá más.
La agencia SINC publicó un buen resumen en español aquí.
1 Comentario En "Parece que sí, que los estereotipos influyen"