Hemos inaugurado en San Sebastián la computadora IBM Quantum System 2

Ha querido la casualidad que el anuncio de la concesión del premio Nobel de Física de este año se haya producido justo una semana antes de la inauguración del IBM_BasqueCountry. Y doble casualidad ha sido que los galardonados hayan sido tres investigadores cuyo descubrimiento, publicado hace cuarenta años, sentó las bases de las tecnologías cuánticas emergentes: la criptografía, la computación y la sensórica cuánticas. En efecto, la Real Academia Sueca de Ciencias ha otorgado el premio a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis “por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantización de la energía en un circuito eléctrico”.
John Martinis, en una declaración a The New York Times tras ser informado de la concesión decía: “So what we did is we built some electrical circuits where the current and voltages actualy obey the laws of quantum mechanics in detail. And it really showed that quantum mechanics just wasn´t some phenomenon on how atoms work, but is actually very general and how really any system under the rigth conditions can see that. So that was kind of showing quantum mechanics had a wider application class than we had thought.”
Y John Clarke, por su parte, también hablando para The New York Times, decía lo siguiente: “And all this work on, for example, quantum computing and also AI is coming out of the work that we did then.”
Así es. El pasado martes inauguramos una computadora cuyo funcionamiento se basa en los descubrimientos que han sido reconocidos la semana pasada. Han tenido que pasar décadas, mucho tiempo, para que un descubrimiento trascendental como aquél permita vislumbrar las aplicaciones asombrosas de las tecnologías cuánticas actuales.
Se dice con frecuencia que siempre se acaba encontrando alguna aplicación práctica a los descubrimientos que se hacen en ciencia básica. No estoy seguro de que eso sea del todo cierto. Pero de lo que no tengo duda es de que para que tal cosa ocurra, la ciencia tiene que ser muy buena, tiene que ser de vanguardia. Esa es una de las razones –no la única— por la que el Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco apoye de forma decidida la buena ciencia, y lo propio hiciese desde sus comienzos el de Educación, Universidades e Investigación.
Más de cuatro décadas de una política de investigación basada en ese principio, sostenida en el tiempo y con apoyo económico creciente, nos han conducido a la madurez científica de que disfrutamos hoy.
Pero no nos conformamos con eso.
Hace aproximadamente un lustro se gestó una estrategia –Ikur— cuyo propósito, formulado de forma explícita, era el de hacer ciencia excelente susceptible de generar impacto social.
Nuestra colaboración con IBM se enmarca en ese contexto. La inauguración de esta computadora constituye un hito clave en una de las líneas que en su día se consideró prioritarias, la de la ciencia y tecnologías cuánticas.
La alianza con IBM Research no solo contemplaba la instalación del ordenador IBM-BasqueCountry. Iba mucho más allá. Se proponía desarrollar todo un ecosistema científico, tecnológico y de innovación, que denominamos BasQ. Una alianza articulada en torno a cuatro ejes: tecnología, ciencia, formación e innovación.
Durante los dos años de colaboración transcurridos, además de hacer ciencia de vanguardia en este campo, se han hecho los trabajos para instalar el ordenador cuántico y, en paralelo, disponer de acceso remoto a la red IBM Quantum. En mayo de este año nuestra comunidad cuántica ha llegado a hacer uso de la capacidad máxima disponible (equivalente al 50% de la capacidad de computación del IBMQS2). Esto garantiza que el ecosistema BasQ aprovechará los recursos que otorgan el ordenador cuántico desde el primer día de operación.
En los próximos años suscribiremos Joint Research Agreements (Acuerdos de Investigación Conjunta) en áreas vinculadas al desarrollo tecnológico en diversas áreas de aplicación (entre ellas la biosanitaria) y particularmente en la conexión Quantum-Inteligencia Artificial.
En formación promoveremos una oferta de nivel profesional y universitario. Nos proponemos atraer personas de alta cualificación y del máximo nivel internacional, susceptibles de incorporarse al proyecto de Centro de Estudios Avanzados.
Y en innovación, nos proponemos desarrollar tres líneas de trabajo: promoción de nuevas empresas de base científica; formación y transferencia de conocimiento avanzado a las empresas (esto, en colaboración con el Departamento de Industria y las Diputaciones Forales); y el programa BasQ Global Advantage, mediante el cual, un número limitado de empresas avanzadas podrán contactar con los nodos mundiales de la red IBM Quantum.

He querido detallar el contenido de lo que nos proponemos hacer porque me parece importante destacar el hecho de que el acto de hoy no consiste únicamente en inaugurar una máquina extraordinaria. Acompañando a su instalación y puesta en funcionamiento hay toda una estrategia –BasqueQ— en la que confluyen agentes científicos, formativos, tecnológicos y empresariales que, a buen seguro tendrá efectos transformadores en nuestro país.
Ocasiones como esta se prestan con facilidad a la hipérbole, algo de lo que no soy especialmente amigo. Pero es difícil sustraerse hoy a la sensación de asistir a un momento fundacional, a uno de esos momentos estelares que marcan el futuro.
0 Comentarios En "Hemos inaugurado en San Sebastián la computadora IBM Quantum System 2"